Ni frenadas ASIMÉTRICAS ni ADELANTAMIENTOS en la F1

La Fórmula 1 actual en su temporada de despedida del efecto suelo está pasando por un momento crítico porque se está presentando una problemática muy particular en un año en donde ya no se iba a trabajar mucho aerodinámicamente en los monoplazas. Pero en esta última parte de la temporada estamos viendo cómo equipos como Red Bull Racing, Ferrari y algunos más están apostando por correr con menor carga aerodinámica de la esperada porque han encontrado con sus nuevos pisos la forma de generar aún más carga aerodinámica con el suelo y depender mucho menos de la carga generada con las alas, lo cuál genera menor EFECTIVIDAD en el sistema DRS y por ende una mucho menor cantidad de adelantamientos en pista. En este mundo repleto de desinformación hay gente que monetiza las mentiras en las redes sociales, por eso les encanta vender mentira tras mentira abusando en redes sociales de LA IGNORANCIA de mucha gente, además sabiendo que no tiene ninguna consecuencia jurídica ni costo moral hacerlo. Por esto último es que quise compartir con ustedes las razones por las cuáles Red Bull ha recuperado rendimiento.
Las actualizaciones recientes más destacadas del Red Bull RB21 en el mes de agosto de 2025, incluyeron un importante paquete aerodinámico en el Gran Premio de Bélgica, con cambios en el alerón delantero, los carenados de la suspensión, el pontón y la cubierta del motor, y un nuevo suelo introducido previamente en Austria. El equipo ha implementado estas mejoras como parte de un proceso de desarrollo continuo y no como solución a problemas específicos, buscando mejorar la consistencia del coche. En Monza, para el Gran Premio de Italia, Red Bull introdujo modificaciones específicas del circuito para el RB21, incluyendo un ajuste en el alerón trasero para Max Verstappen, junto con nuevas piezas en el piso y los deflectores. El equipo buscó solucionar problemas de equilibrio del coche y ampliar su ventana de trabajo, mientras se enfocaba en el futuro desarrollo para 2026. Durante la práctica libre 3 Verstappen usó un alerón recortado artesanalmente por los mecánicos durante la noche del viernes buscando una apuesta más radical de plano superior del alerón trasero, logrando mejorar la velocidad punta pero al mismo tiempo generando un comportamiento peligroso del tren trasero del monoplaza, tras analizar la data se decidieron por agregar un poco más de carga aerodinámica al tren delantero y esa decisión le dió a Red Bull el comportamiento que estaba buscando en el auto de Max, el neerlandés inmediatamente se sintió cómodo y dominaron el fin de semana.
"Estamos seguros de que la actualización que hicimos en la parte inferior es un pequeño paso en la dirección correcta, por lo que no son unas pocas décimas. Tengo que ser claro, es una pequeña ganancia en rendimiento, pero todo cuenta e importa.No habrá más actualizaciones pequeñas: ahora esperamos tener la actualización en ambos coches para la próxima carrera (en Bakú). Creo que funcionó bien en Monza" L.MEEKIES
Para el Gran Premio de Azerbaiyán 2025, el RB21 de Red Bull presentó modificaciones significativas en el piso, con cambios en los soportes metálicos para optimizar el flujo de aire al difusor y mejorar la carga aerodinámica en pistas de baja carga como Baku. Estos ajustes permitieron una mayor estabilidad en curvas lentas, redujeron el subviraje, y les brindaron la posibilidad del uso de alturas de piso más bajas para maximizar el efecto de los canales Venturi. Complementariamente, se incorporó un alerón trasero de baja carga para potenciar la tracción y la velocidad punta, lo que resultó en un dominio total de Max Verstappen en el #AzerbaijanGP. Las Modificaciones Clave en el RB21 para Bakú fueron, un piso rediseñado, se implementaron cambios en los soportes metálicos del piso para mejorar el flujo de aire hacia el difusor. Los ajustes en el piso incrementaron la carga aerodinámica, beneficiando el rendimiento en curvas lentas y de baja carga. Las modificaciones en el piso también mejoraron la estabilidad del coche, especialmente en las curvas más lentas de la pista de Bakú. Presentaron un alerón trasero de baja carga aerodinámica, una solución inusual para Red Bull pero efectiva en circuitos de alta velocidad, como Bakú. Finalmente se realizaron ajustes aerodinámicos durante los entrenamientos libres para mejorar la tracción y la velocidad máxima del monoplaza.
Siendo claros con la frenada asimétrica...¿Existe alguna investigación, protesta de sus rivales, comunicado de la FIA o algún tipo de documento que compruebe de manera oficial que Red Bull Racing ha usado un sistema de frenada asimétrica en sus monoplazas en el pasado reciente? No, no existe ninguna investigación oficial, protesta de rivales, comunicado de la FIA ni documento que compruebe de manera oficial que Red Bull Racing haya utilizado un sistema de frenado asimétrico en sus monoplazas en el pasado reciente (2021-2024).
La controversia surge de especulaciones periodísticas y en redes sociales, pero la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha aclarado explícitamente que no se detectó el uso de tal sistema por parte de ningún equipo, y la modificación al reglamento técnico fue preventiva, no reactiva.
Durante el receso de verano de 2024, la FIA actualizó el Artículo 11.1.2 de las Regulaciones Técnicas de Fórmula 1 para prohibir explícitamente "cualquier sistema o mecanismo que pueda producir, de manera sistemática o intencional, pares de frenado asimétricos en un eje dado". La versión anterior ya exigía que las fuerzas en las pastillas de freno fueran de igual magnitud y actuaran como pares opuestos en cada disco, pero la adición buscaba cerrar posibles interpretaciones ambiguas. Este cambio fue ratificado por todos los equipos en el Consejo Mundial del Motor y entró en vigor antes del GP de Países Bajos 2024.
La rumorología se intensificó debido a la caída de rendimiento de Red Bull a partir del GP de Miami 2024 (donde perdieron dominio ante McLaren y Ferrari), coincidiendo con la fecha de la modificación. Analistas como Peter Windsor y Craig Scarborough sugirieron que Red Bull podría haber usado una "válvula T" o "válvula de inercia cruzada" en el eje trasero para aplicar presión diferencial en las ruedas durante curvas, mejorando la rotación del coche sin violar directamente el reglamento original. Incidentes como el retiro de Verstappen en Australia (por fallo en el freno trasero derecho) alimentaron estas teorías. Sin embargo, estas son hipótesis basadas en análisis externos, no en evidencia oficial. La FIA ha negado categóricamente que el cambio respondiera a un uso real de sistemas asimétricos. Un portavoz de la FIA declaró: "No hay verdad en que ningún equipo estuviera usando tal sistema", y enfatizó que la actualización fue para "blindar" las reglas ante 2026, impulsada por consenso de los equipos para evitar exploits futuros. No se emitió Directiva Técnica (TD) alguna, que sería el procedimiento estándar si se hubiera detectado irregularidad. Respuesta de Red Bull: Mecánicos como Calum Nicholas (responsable de Verstappen desde 2015) y el director técnico Pierre Waché lo han calificado de "tonterías" y "conspiración". Verstappen lo descartó como "parte del juego", atribuyendo la caída de forma a evoluciones de rivales y problemas aerodinámicos en el RB20. El equipo insistió en que no modificaron el coche por esta razón.
Ningún equipo (McLaren, Ferrari, Mercedes) presentó protestas formales ante la FIA por frenado asimétrico en Red Bull. En contraste, sí hubo quejas sobre otros temas, como alas flexibles de McLaren (investigadas y aclaradas en 2024). Las discusiones en el paddock o en redes (ej. Reddit, X) son especulativas, no oficiales.
En conclusión, si usted es un aficionado nuevo a la F1 fíjese muy bien a quién escucha, conviértase en un seguidor de este deporte que VERIFICA LOS HECHOS, los "fact-chekers" son indispensables en el periodismo pero también en la vida diaria, no se puede ir acusando por la vida sin presentar PRUEBAS, y si éstas no existen las acusaciones se convierten sólo en acusaciones falsas sin fundamento. Eso es lo que es hoy por hoy temas como la frenada asimétrica y el Chupacabras (aunque del Chupacabras hay fotos bizarras), no podemos decir lo mismo del famoso sistema asimétrico del que no hay prueba física alguna. Yhacbec López PD:Fotos de J.M.Rubio y M.A.Quintana

Comentarios

  1. Hola Yhacbec, ahora por acá, enviándote primeramente un cordial saludo, agregaría a tu tan atinado comentario, el que, conociendo la forma de manejo de Max o como es que le gusta mas manejar, es totalmente lógico y a favor del manejo de Max, tren trasero suelto y con las modificaciones a el ala delantera que le permita acomodar el auto en la entrada de la curvas a como le gusta a el, también creo que, por los datos que nos has compartido, que este movimiento o cambio lo encontraron en Redbull como el burro que toco la flauta, de chiripa la verdad, porque también creo que ya no sabían como mejorar esa relación de aerodinámica con ele efecto suelo y la velocidad punta.
    Nuevamente saludos cordiales y gracias por compartir tu información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La LOTERÍA en el caso Sergio Pérez

F1 | Gran Premio de Las Vegas 2023 | Sergio Pérez: ""Mi coche tenía demasiada ala"

La versión completa de porqué Sergio Pérez tuvo que dejar de correr en México